Powered By Blogger

Entradas populares

17 de mayo de 2011

LA ANIMACION SOCIOCULTURAL Y EL ANIMADOR SOCIO CULTURAL





La animación sociocultural:[1]

Antecedentes:

La animación sociocultural surge en Europa, no como una moda más, sino como una respuesta necesaria a la desvalida situación del hombre postindustrial[2] surge dentro del marco de la Educación Popular. En los año 60 se buscaban alternativas a lo establecido, e incluso en Educación, era años de rebeldía y revoluciones (mayo del 68). Se buscaba una Educación más popular, es decir, aquella que traspasara los límites de los colegios, y también se buscaba su reciclaje, ya que en estos años se cuestiona el sistema educativo porque aún había personas que no tenían acceso a él.[3]

Así, aparece la Animación como Educación alternativa, complementaria, continua y cercana a todos. La primera vez que se utilizó el término animación fue en el año 1955 en Austria, en el curso de una reunión organizada por la UNESCO, desde ese momentos hasta nuestros días el significado en si no ha variado. En España podemos distinguir 4 etapas:

* Hasta los años 60: los programas tienen carácter de difusión cultural.

* Hacia los años 60: son programas de entramado comunitario.

* Al comienzo de los 80: se entendían como alternativas para vivir el tiempo libre.

* En los últimos años: se entiende como organización y desarrollo comunitario.

El nacimiento de esta disciplina social está muy vinculada a un nuevo contexto de educación y, más concretamente, se relaciona con la educación no formal (educación de adultos, educación no permanente, educación popular, pedagogía del ocio, educación extraescolar, etc.) La animación sociocultural ha existido siempre como una educación difusa, motivo por el cual resulta difícil precisar su aparición, aunque estudios realizados dentro y fuera del Consejo de Europa designan a la educación popular como el antecedente más directo de la animación sociocultural en Europa.

Década 1970-1980

En este período hay un impulso de la profesión desde el Consejo de Europa. Los hitos históricos que marcan esta época son:

  1. Simposio de Rotterdam (1970): Nace el proyecto de animación sociocultural y la posibilidad de orientar las políticas culturales para estimular la democracia cultural a través de programas de animación.

  1. Simposio de San Remo (1972): Se define el concepto de animación sociocultural y se describe como liberación cultural.

  1. Simposio de Bruselas (1974): Se producen varios intentos de definir el perfil del animador, las funciones y su problemática.

  1. Simposio de Reading (1976): Se adapta la animación sociocultural a los nuevos tiempos, adquiriendo un carácter instrumental y motivador. Se marcan los principios y directrices de la animación.

  1. Conferencia de Oslo (1976): Se implanta la animación en los gobiernos europeos.

Década 1980-1990 Esta década está marcada por las siguientes reuniones:

  1. Coloquio de Delfos (1980): Se configura la nueva sociedad europea, en cuatro pilares esenciales:
    1. Libertad/seguridad.
    2. Materialismo/espiritualidad.
    3. Racionalidad/afectividad.
    4. Naturaleza/producción.
  2. Tercera conferencia de Ministros de Cultura (1981): Se establecen las finalidades culturales de desarrollo.
  3. Conferencia de Helsinki (1982): Se acepta el concepto de democracia cultural.
  4. Cuarta Conferencia de Ministros de Cultura (1983): Se firma la declaración europea sobre objetivos culturales y se ratifica la dimensión cultural del ser humano.
  5. Encuentros de Cultura y sociedad (1983): Se trabaja sobre la comprensión terminológica de la animación sociocultural y se habla sobre la utilidad de la animación sociocultural burocratizada.
  6. Declaración de Bremen (1983): Se tratan los siguientes aspectos:
    1. Las nuevas formas de participación en la vida cultural.

2.En política local, se habla sobre las iniciativas individuales y/o colectivas de los ciudadanos.

    1. Los jóvenes y su participación como ciudadanos.
    2. Posibilidades culturales del turismo en la ciudad.
    3. Nuevas formas de financiamiento de las actividades culturales.

Los autores del proyecto UNICORNIO de la Universidad de Oriente de Cuba consideran que[4]:

“La animación sociocultural es un proceso complejo, inscrito en el desarrollo cultural de las comunidades, asociaciones institucionales, sectores, grupos, dirigidos al logro de la real participación de la sociedad en la cultura. En este proceso, la animación sociocultural descubre las formas prácticas de facilitar la incorporación del desarrollo cultural, no sólo la memoria histórica, las tradiciones, costumbres, sino también, las nuevas propuestas de alternativas para la conservación, defensa y desarrollo del patrimonio cultural, la identidad cultural y la cultura" (Macías: 2007;105)

Se confiere gran significación al papel de los grupos en la democratización de la cultura, en tanto dirige su atención a individuos reunidos en distintas agrupaciones, considerando siempre el contenido de las actividades que desarrollan, destacando el importante papel de las organizaciones de masas.

Al considerar estos elementos se resumen brevemente las razones por las cuales la animación sociocultural debe centrar su atención en los grupos o comunidades:

* En estos se encierran las fuerzas impulsoras del desarrollo o de aquellos obstáculos para su desenvolvimiento.

* Se visualizan las tendencias del desarrollo de la comunidad y la sociedad en términos de necesidades culturales.

* Se socializan las fórmulas propuestas para el cambio cultural.

* Se reconocen los líderes de los movimientos culturales (Colectivo de autores: 1996; 58).

El porque de la animación sociocultural:

Ya sea asunto de estado o de iniciativas privadas la animación sociocultural puede aparecer como un medio de integración y adaptación de individuos y grupos sometidos a los múltiples cambios de orden económico, técnico, cultural, que se producen en la sociedad industrial. La animación sociocultural se puede ver como una “adaptación suave” progresiva, que evita las mutaciones rápidas y perite continuar la evolución. La animación sociocultural favoreciendo las comunicaciones sociales, desarrollando la participación en las actividades culturales permite mejorar el ambiente social, desviar conflictos, orientar las energías hacia las tareas colectivas y practicas culturales[5].

A partir de diferentes canales constituidos por los medios de comunicación directos e indirectos: televisión, radio, revistas, libros, instituciones culturales, cines, escuela, etc., el operador humano (el individuo) retiene un cierto números de elementos dentro de sus cuadros culturales a los que su espíritu esta sometido permanentemente. Estos elementos van a constituir un residuo que va a conservar y que va a constituir su cultura individual. No es una cultura integrada, estructurada, organizada sino que es una cultura mosaico, destructurada, fragmentaria, (¿desintegrada?). Esta cultura mosaico es característica de nuestra época donde el individuo se encuentra sometido permanentemente a un bombardeo cultural, bajo el poder de los medios de comunicación constituidos por los grandes controladores de masas. El sistema y el supra sistema. En estos contextos se dan cuatro tipos diferentes de cultura:

Una cultura estallada y mosaico: Una cultura elitista “la alta cultura”, (científica estética del buen gusto, la distinción la cultura): cultivada compartida por la clase dominante y la inteligencia es posible el campo dominante de la cultura artística (pues la clase dominante determina los criterios estéticos y de producción, incluyendo también una cultura científica, tipo escuelas superiores).

Una cultura de masas de consumo (impresionista): producto de la sociedad mercantil que estaría difundida al conjunto de la población y para la cual la animación y los animadores jugarían un papel esencial de distribuidores, a la manera de los poderosos de la elite económica que les acompañan en esta misión (prensa, cine, tv, radio etc.).

Una cultura general escolar (estructurada): Igualmente difundida al conjunto de la población pero evidentemente con una diversificación en la apropiación cultural ligada al fenómeno de clases, llevando a unos hacia posiciones sociales dominantes de la sociedad y a otros hacia puestos de ejecución socialmente desvalorizados y menos remunerados, acá cabe resaltar la forma acertada que el Licenciado Wuilman hace referencia al sistema escolar de El Salvador planteando que: la forma de hacer escuela es muy parecida a la estructura y funcionamiento de una fábrica, para tal propósito establecieron el sistema de la administración escolar, la supervisión escolar, la orientación escolar, la evaluación escolar y otras áreas que permitiera controlar la formación de lo resortes de la pujante producción industrial, debido a la exigencia de una fuerza de trabajo con niveles de calificación más elevados y con cierta capacidad para seguir indicaciones, desde entonces, la escuela no ha variado en su esencia, el sistema educativo aun funciona como en sus orígenes, por lo menos en educación básica y educación media; recordemos la forma como funciona la institución, un horario, un uniforme, un receso, un director (Jefe), los alumnos (materia prima), los docentes(obreros) y la calidad del producto final esta prescrita en la receta explicita de los fines de la educación de cualquier Estado o Nación; puesto que la educación también tuvo su origen durante la revolución industrial. [6]

Una cultura profesional y técnica:

Ligada al trabajo y al oficio que va en el sentido de los objetivos de las empresas y de una adaptación de los individuos a la producción. Toma cada vez mas la forma de una escuela obligatoria de adultos que opera por estratificación en el marco de la formación continua.

Ya lo mencionaba “Antonio Gramsci” en su concepto de hegemonía y bloque hegemónico, Según ese concepto: El poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes "educan" a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria”. Así, por ejemplo, en nombre de la "nación" o de la "patria", las clases dominantes generan en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas, de unión sagrada con los explotadores, en contra de un enemigo exterior y en favor de un supuesto "destino nacional". Se conforma así un "bloque hegemónico" que amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto burgués.

Factores que inciden en su aparición[7]

Un aspecto relevante a la hora de identificar los motivos que impulsan la aparición y posterior desarrollo de la Animación Sociocultural radica en las peculiares características de la sociedad postindustrial en la que surge, principalmente la transformación constante que afecta a amplios campos de la acción personal. Estos cambios se producen de manera rápida, frecuente y amplia, afectando a toda la población.

A continuación se enumeran los factores más importantes que inciden en la génesis de la Animación Sociocultural:

Sociales:

q Fuertes cambios demográficos.

q Despoblación rural y superpoblación urbana.

q Migraciones.

q Aumento del tiempo libre.

q Conflictos étnicos y religiosos.

q Deterioro del medio ambiente.

ü Económicos:

q Globalización y liberalización.

q Revolución científica y tecnológica.

q Modificaciones de la estructura productiva.

q Situaciones de paro y reconversión profesional.

ü Culturales:

q Extensión de las industrias culturales.

q Situaciones de desarraigo cultural.

q Gran desarrollo de los “mass-media”.

q Homogeneización y unificación del consumo cultural.

q Colonialismo cultural.

La interacción de los aspectos señalados genera situaciones complejas que dificultan la vida de las personas y colectividades, produciéndose estados de desconcierto, de inseguridad y, en determinados casos, de injusticia, todo lo cual justifica la aparición de la Animación Sociocultural

El animador socio-cultural

Es una persona que promueve las prácticas sociales y estimula la iniciativa de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo, promoviendo prácticas culturales y practicas de su origen.

El objetivo que debe de plantearse un animador socio-cultural, es organizar y dinamizar proyectos de orientación cultural, además debe evaluar y promover el desarrollo a partir de la participación activa de los ciudadanos en el desarrollo cultural de su comunidad.

El animador socio-cultural es una persona que actúa sobre animar a personas en la acción colectiva para el desarrollo de sus comunidades.

Características que debe tener un animador socio-cultural para ser democrático.

§ Debe prever ciertas cosas de antemano, y discutir de ello con el grupo, para introducir mejoras o cambios, según los deseos que se manifiesten.

§ Debe pedir al grupo que formule sus objetivos. El grupo es el que decide. Una vez hecha la elección, mantiene enérgicamente el grupo en el objetivo que se ha marcado.

§ Debe proponer un abanico de procedimientos y actividades posibles y solicitar otras al grupo. Realizada la elección por todos la mantiene suave pero enérgicamente.

§ Debe favorecer diversos causes de comunicación: del animador a los miembros del grupo, del los miembros entre sí y viceversa; Tras un comienzo, que ha podido parecer lento, se crea un clima distendido de confianza y amistad, fuente de autentica eficacia.

§ El reparto de tareas se hacen en común. Todos toman iniciativas y toman responsabilidades.

Características que debe poseer un animador socio-cultural.

No se puede hablar de un listado exhaustivo de las características de un animador socio-cultural. Ni son privativas de su vocación, profesión, impresión, ni son tampoco motivadoras. No conviene dar impresión de que el animador es un súper hombre, alguien privilegiado que nace con una plusvalía de valores, actitudes y aptitudes.

Mónera señala tres categorías de actitudes que se piden a un buen animador socio-cultural:

1. Facilidad en crear contactos humanos para que sirvan con rapidez lazos estrechos entre los miembros del grupo.

2. El animador debe poseer la capacidad de mandar sin imponer. O lo que es lo mismo una suficiente personalidad y dinamismo para suscitar sin imponer. Por otra parte, debe tener cierta viveza intelectual y cierta buena dosis de imaginación para responder a las situaciones nuevas que se presentan en el grupo, así como la suficiente flexibilidad y objetividad para aceptar y apoyar las iniciativas de los otros.

3. Una gran resistencia física y psíquica para realizar sus quehaceres que conlleva multiplicidad de tareas y muchas horas de dedicación, así como un amplio sentido de organización para no verse desbordado por sus actividades.

Las actitudes que según Vessiganet deben poseer los animadores socio-culturales dedicados a la juventud son:

ü Actitud física, lo que supone: salud satisfactoria y buena resistencia física.

ü Disponibilidad

ü Sociabilidad

ü Capacidad de relaciones humanas

ü Control Emocional

ü Flexibilidad de Espíritu y Capacidad de iniciativa

ü Dotes de organización

ü Buena capacidad de abstracción.

ü Sentido de lo real, pedagógico y estético.

ü Cierta habilidad manual.

ü Saber mantener la autoridad y tener la capacidad de decisión.

Las actitudes morales del animador socio-cultural:

Debe poseer una moral abierta y una serie de cualidades morales, tales como:

1. Sentido del deber

2. Honestidad

3. Constancia en el trabajo

4. Entusiasmo

5. Compromiso, etc.

A continuación realizaremos una síntesis que debe poseer el animador socio-cultural, lo que nos permitirá diseñar descriptivamente un perfil de la personalidad del mismo. Y estas son:

1. Capacidad de comunicación y dialogo.

2. Capacidad de escuchar

3. Capacidad de acogida, que implica apertura, sociabilidad, disponibilidad, flexibilidad, tolerancia y participación.

4. Aceptación y confianza en el grupo

5. Entrega, vocación social y altruismo.

6. Desinterés y espontaneidad

7. Sinceridad, respeto y discreción

8. Amabilidad y sentido del humor.

En 1992 el programa de la UNESCO visiona: “El Desarrollo Cultural como proceso dinámico significa enriquecer la cultura, fortalecer las formas de expresión cultural, y poner la cultura a disposición de todos, promoviendo una amplia participación y creatividad mediante los recursos idóneos en un espíritu de respeto mutuo y tolerancia” (Goncalves: 1997; 44).

Se infiere en esta afirmación la democratización de la cultura como vía para enaltecer al hombre, la igualdad de oportunidades a través de la participación, toma elementos claves como la diversidad y creatividad encaminados a la transformación sociocultural de la comunidad.

Los diferentes autores representan el significado que para ellos tiene el desarrollo cultural, asociándolo con el adelanto de la vida cultural de una comunidad, supeditado a la realización de sus valores culturales y vinculados a las condiciones generales del desarrollo económico y social, reflejo de cómo ha ido evolucionando hasta ser concebida en su relación con otros sectores, tomando como elementos claves las tradiciones, costumbres, necesidades, aspiraciones de los individuos y grupos en la comunidad.

”El desarrollo cultural es una condición del desarrollo integral, una parte o elemento consustancial del desarrollo”, señala Martínez Tena, que como proceso expresa la capacidad de:

• Estimular el crecimiento de las posibilidades propias de la cultura.

• Conservar, divulgar y conocer el patrimonio cultural.

• Propiciar la dialéctica entre lo universal y local de la cultura.

• Supone una valoración más alta del simple crecimiento cuantitativo de la producción artística cultural para contribuir al verdadero avance en términos de participación activa en los públicos en el proceso de la construcción cultural (Martínez: 2000; 10).

Vislumbra el nivel de desarrollo y posibilidades que llega a alcanzar un individuo en las diversas esferas de la cultura, proporcionando las herramientas necesarias para modificar su entorno de forma consciente y haciendo que adquiera significado como medio de transformación de la realidad y de sí mismo.

Por su parte Macías Reyes sostiene que:“El desarrollo cultural es inconcebible al margen de la cultura viva y cotidiana de los pueblos; es inherente a cada acto que realiza el ser humano, sea en sus formas de comportamiento, tradiciones, usos, costumbres, sea en su forma específica de organizarse; en su contribución al desarrollo tecnológico; en sus estilos de vida y en su historia, el hombre, hacedor de cultura, es un producto cultural por excelencia de la cultura que él mismo ha creado” (2007; 3).

Atendiendo a estos aspectos se considera necesario expresar las características de la animación sociocultural:

1. La animación sociocultural es un proceso de participación que se apoya en los conocimientos y métodos de las Ciencias Sociales y Humanísticas.

2. Las prácticas y acciones llevan implícitas los elementos para que la comunidad misma encuentre las respuestas a sus necesidades culturales.

3. Las prácticas y las acciones de la animación sociocultural exigen de los animadores el estar animados.

4. Las acciones socioculturales son concebidas, ejecutadas y evaluadas con los protagonistas del cambio cultural.

5. Las acciones y prácticas socioculturales exigen el respeto a las ideas, opiniones y valores de los individuos y grupos.

6. Las acciones y prácticas socioculturales se llevan a cabo en grupos, para grupos y con grupos.

7. Las acciones y prácticas socioculturales materializan las ideas plasmadas en las políticas culturales.

8. La animación sociocultural facilita y potencia procesos de transformación comunitaria.

9. La animación sociocultural, como proceso participativo, trabaja desde el universo complejo y diverso de la cultura, vista en su acepción más amplia.

10. La animación sociocultural es un conjunto de prácticas y acciones culturales.

11. El ámbito en que se desarrolla es amplio y diverso, tomando en consideración:

• Contenido de las prácticas y acciones culturales: animación artística, de salud, medioambiental, deportiva.

• Lugar geográfico donde éstas se desarrollan: animación rural, urbana, costera, periférica.

• Grupo etéreo al cual va dirigida: animación infantil, juvenil, de la tercera edad.

• Toma como punto de partida: el Patrimonio Cultural, como expresión de los bienes y valores culturales, tanto materiales como espirituales creados por la sociedad en su devenir histórico.

La animación socio cultural en América Latina:

En Latinoamérica está vinculada a los movimientos de liberación, en clara conexión con la Educación Popular. El uso del término Animación Sociocultural se ha extendido solo a unos pocos países como Argentina, Cuba, Ecuador, Chile o Venezuela, mientras que en otros, como Méjico, se emplea con más frecuencia el término de Promoción Sociocultural (Ventosa). Existen muchas comunidades de base que trabajan en el campo de la animación sociocultural, así como una gran riqueza de la animación de grupos, actuando bajo diversas denominaciones. Paulo Freire habla de Praxis liberadora, así mismo se están llevando a cabo proyectos que se nutren de amplias bases sociales y son viveros de cambio permanente, dado que su objetivo es transformar las situaciones y hacer protagonista al pueblo.

El término de animación sociocultural en América Latina tiene diferentes matices y es conocida o manejada como: educación popular, movimientos populares, y proceso democrático. La base conceptual que da cobertura a la educación popular y a la de adultos es el Marxismo y la teología de la liberación. Como líneas de acción hay que subrayar fundamentalmente cinco:

* Militancia social que lleva a la acción política.

* Acción en contextos de marginación

* Educación popular

* Gestión cultural

* Desarrollo de la economía solidaria

La animación socio cultural en El Salvador:

En El Salvador la animación socio cultural toma una definición mas enfocada a la educación popular esto se lleva a cabo después del conflicto armado. En la época del conflicto armado en El Salvador muchas comunidades remotas se organizaron para contratar personas que atendieran las necesidades educativas de la localidad. El Ministerio de Educación, aprovechando este capital social, creó EDUCO, que nació como política educativa en el Plan Quinquenal del Sector Educación 1989/94 de El Salvador. De esta manera el programa EDUCO fue iniciado por el MINED en 1991 y en 1992 se extendió a los 14 Departamentos que conforman el país.

En el año 1998, a raíz de la visita a al país vasco o Euskadi de uno de los maestros populares apoyados en es tiempo, comienza la relación de CCOO irakaskuntza con la CEES (Concertación Educativa del Salvador. A instancias de la Fundación Paz y Solidaridad, estimulados por la aprobación de un proyecto de cooperación financiado por el Gobierno Vasco que permitía la financiación de varias decenas de becas de maestros/as populares para la realización de estudios que les condujeran a su homologación dentro del sistema educativo salvadoreño, CCOO-Irakaskuntza en su VIII Congreso de Mayo del 2000 celebrado en Vitoria-Gasteiz decidía aportar su grano de arena, aprobando también un proyecto de cooperación con este empeño por el que se comprometía la cantidad de 5.000.000 de pesetas, cantidad a recaudar hasta Junio del año 2.003, lo que permitiría la financiación de los estudios de 10 maestros/as.

Era un proyecto de solidaridad englobado en otro más amplio que ha permitido subsistir a la "Educación Popular" en el sistema educativo reglado salvadoreño. Una Educación Popular surgida al finalizar los años de guerra, que trabajando con una metodología que tenía a Paulo Freire como inspirador y con objetivos como crear gente consciente y crítica, formar personas que ayuden a progresar a sus comunidades.

Es en este marco amplio en el que situamos el nuevo proyecto "Propuesta Organizativa y Pedagógica de Escuela Democrática con enfoque de Género" presentado por Paz y Solidaridad.[8]

¿En qué consiste el proyecto?

Es un proyecto que ha comenzado a desarrollarse en 21 comunidades de 11 municipios de 7 departamentos de El Salvador. El origen del proyecto hay que situarlo en el año 2003 cuando la CEES concluye que la Educación popular se preocupe más por la calidad del proceso educativo y al mismo tiempo por el desarrollo social y económico. El contexto educativo se caracteriza por el hecho de que en las zonas donde el Ministerio de Educación tiene presencia, es notable la incapacidad que demuestran para adaptar la enseñanza a los niveles de vida de los habitantes rurales y los contenidos, orientaciones y metodología empleada no reflejan la realidad de las comunidades, ni se basan en sus necesidades y proyectos de desarrollo.

En este ámbito el proyecto pretende conseguir que los programas de enseñanza-aprendizaje sean accesibles sin discriminación, a todas las personas, especialmente a las más vulnerables (niñas, mujeres).

El objetivo del proyecto es "generar capacidades en la comunidad educativa, los gobiernos municipales y las organizaciones de CEES para incidir ante el Ministerio de Educación en la elaboración de políticas públicas de educación". Para llevarlo a cabo se han fijado tres “Resultados” a realizar en los próximos dos años.

¿Qué es la CEES?

La Concertación Educativa de El Salvador (CEES) agrupa a 11 organizaciones sociales salvadoreñas que desarrollan procesos educativos para aportar soluciones a la problemática educativa salvadoreña. Creada en el marco de los acuerdos de paz ha mantenido como su principal eje de trabajo el contribuir a fortalecer los esfuerzos de negociación y concertación entre las comunidades escolares y el Ministerio de Educación, aportando soluciones así como la exigencia de la educación como un derecho humano fundamental. Fue a través de la CEES como se llevó a cabo el compromiso de CCOO con los maestros populares y la relación entre diferentes centros educativos vascos con las escuelas populares de El Salvador.

La (CEES) trabaja en educación, específicamente en formación de educadores/as populares, líderes y lideresas comunales, educación vocacional, promoción del trabajo de mujeres, educación para la salud, etc. La sociedad en general, y la comunidad educativa en particular, mantienen la percepción de que los espacios de decisión están privatizados, monopolizados por una élite y que es necesario sentar
nuevas bases para la participación. La soberanía no debe quedar en una mera palabra, sino que el ejercicio de ésta requiere de ciudadanos y ciudadanas que ejerzan como tal, conociendo sus derechos y aprendiendo a pensar y decidir por sí mismos en lugar de delegar en otras personas. La inexistencia de formación de calidad y relevante para las comunidades y organizaciones sociales, la pasividad de la comunidad educativa y los déficits formativos de los liderazgos comunitarios locales, son el caldo de cultivo adecuado para la implementación de políticas antisociales de corte neoliberal, que se diseñan a espaldas de la sociedad y que se ejecutan en ausencia de respuesta. Es por ello que uno de los mayores señalamientos de la población tiene que ver con la necesidad de ser tomada en cuenta, tanto en los espacios de toma de decisión, en el planteamiento de sus problemas y necesidades, como en la definición de posibles alternativas ante las instancias educativas.

A partir de esta iniciativa y otras mas la animación sociocultural en El Salvador tiene otros matices y es tomada de otra forma pero no cambia sus líneas de acción dejando entrever así que en El Salvador muy poco se conoce de la animación sociocultural como tal pero que si se lleva a cabo, tomando este esbozo de información el grupo investigador se lanza a la tarea de elaborar un perfil profesional en las diferentes especialidades del educador social tomando como punto de partida la animación socio cultural y en la forma mas concreta al animador sociocultural de acuerdo a los diferentes espacios laborales en El Salvador.

Se desarrollo una investigación con el objetivo de investigar en que espacio laboral se desarrolla la animación sociocultural o algo que semeje a dicha labor dando la investigación como resultado el departamento de desarrollo humano de la alcaldía de Ayutuxpepeque, allí se lleva a cabo el programa: promoción de la identidad cultural, allí se nos recibió muy atenta y amablemente la coordinadora general del proyecto la licenciada Marlen Yanira Argueta, periodista y actriz en teatro. La misión de este programa es generar espacios alternativos que dinamicen el arte y la cultura en todo el territorio de Ayutuxpepeque. Y su visión es ser un ente que articule los esfuerzos de arte, cultura y memoria histórica a fin de fortalecer la identidad cultural local.

A partir de la entrevista que se le realizo se pudo elaborar un perfil acerca de la especialidad como animadora socio cultural dejando entrever muchas de las características que debe de tener como tal en base a la investigación teórica que se llevo a cabo.

A continuación el perfil del animador/a sociocultural salvadoreño:


ESPECIALIDAD

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

CAMPO LABORAL

ANIMADOR SOCIOCULTURAL

* Conocerse así mismo y conocer a los demás.

* Tener un liderazgo apropiado para cada una de las comunidades.

* Ser flexible.

* Poseer creatividad.

* Tolerancia.

* Saber expresarse en público.

* Conocimientos básicos acerca de música, guitarra, flauta, teclado, teatro, danza, folclore, manualidades y náhuatl.

* Habilidad de expresión.

* Trabajar con líderes.

* Carismáticos.

* Mucha Visión.

* Intuición

* Sinceridad para la comunicación.

* Paciencia.

* Permanencia en el trabajo.

* Tener iniciativa y responsabilidad.

* Honradez.

* Tolerancia.

* Saber escuchar.

* Disponibilidad a la comunidad.

* Ser integral.

* Calidad de persona.

* Cooperativo.

* Solidario.

* Actitud de servicio.

* Comunicación.

* Paciencia.

* Permanencia en el trabajo.

* Tener iniciativa y responsabilidad.

* Honradez.

* Tolerancia.

* Saber escuchar.

* Alcaldía de Ayutuxpepeque.

* Cantones: Zapote, Llanitos, Mariona, Núcleo Urbano y Santísima Trinidad.

* Alcaldía (Depto. de Desarrollo Humano: Programa de Promoción de la Identidad Cultural).

* ONGS.

* Secretaria de la cultura.



[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3n_sociocultural

[2] (Ventosa, 1989).

[3] http://educasociatic.blogspot.com/2010/01/pedagogia-social-y-animacion.html

[4] La animación sociocultural como alternativa para proyectos de desarrollo cultural, autores: Juana Margarita García Pérez, verardo Luis Ramos Álvarez, Yudenia Mojena Martínez. Roberto Andino Tamayo

[5] El animador sociocultural: Pierre Besnard

[6] MsD. Oscar Wuilman Herrera Ramos: Epistemología de la Educación Social: Fundamentos teóricos y Metodológicos, Jefe del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador.

[7] PROGRAMAS DE ANIMACION SOCIOCULTURAL: Segundo curso de Educación Social, Primer cuatrimestre U.N.E.D. (Coordinadora: Mª Luisa Sarrate Capdevila) Vidal García Morales (2007/2008)

[8] Revista: irakaskuntza komisioak, EL SALVADOR: MAESTROS POPULARES Y ESCUELA DEMOCRATICA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario